18/11/2014
Cuerpo:

El jueves se estranará finalmente el tan aclamado documental. Producido, junto a otros, por Eguzki Bideoak y dirigido, sobre todo, por Aitor Balbás Ruiz. La cita será a las 19 y a las 21 en los Golem, compra tus entradas con antelación.

La primera piedra del recrecimiento del embalse de Yesa se colocó en 2001 y trece años después todavía no se ha levantado ni un metro de pared. Mientras, las laderas del embalse se han deslizado en 2003, 2004, 2006, 2007, 2012, 2013, 2014... y el presupuesto de la obra ha pasado de 113,5 a 400 millones de euros. Recientemente, y tras expropiar 103 viviendas en proceso de ruina debido a las obras, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro ha garantizado la total seguridad del proyecto. ¿Qué pensaría de todo esto René Petit, el ingeniero franquista que construyó la presa en 1959?

 

Subtitulo: 
Los malos sueños de René Petit
,

Hoy a las 19 Evaristo (La Polla Records, Gatillazo) presentará su último libro. Cuatro estaciones hacia la locura es un viaje por el universo más íntimo de su autor, Evaristo Páramos Pérez (La Polla Records, Gatillazo). Una aventura arriesgada y sin aditivos, capaz de llevarte desde la perplejidad o el deseo desnudo hasta la crudeza más absoluta, y siempre tras la mirada inconfundible de uno de los músicos más reconocidos, libres y personales de la actualidad.

Subtitulo: 
Evaristo presentará su último libro
,

El miércoles a las 19 Anat Ben Nun, representante de la organización de Israel Peace Now y Saman Khoury, representante de la asociación Palestinian Peace Coalition ofrecerán sendas charlas moderadas por el Diputado de Amaiur y Aralarkide Jon Iñarritu. Acto organizado por la Fundación Ezkerraberri con interpretación simultanea a euskera y a castellano.

Subtitulo: 
Invitados de Israel y Palestina
,

El jueves a las 17:30, tras un año de debate, se ha tejido la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria, con el apoyo de más de un centenar de colectivos. Creen que puede ser un instrumento útil para impulsar el cambio social. Os pedimos que confirméis vuestra asistencia en el correo kartasozialanafarroa@gmail.com

 

Subtitulo: 
Un café para presentar la Carta Social
,

Este jueves a las 21:00 tendremos ocasión de escuchar historias y anécdotas sobre el tango al calor de la cantina.

Subtitulo: 
Cultura de masas
,

Vuelve la cita mensual del grupo de lectura La Casa Roja con Stephan Dunn (N.Y.,1939-USA) en esta ocasión será en cafetería.

Subtitulo: 
La Casa Roja: Stephan Dunn «En otro momento»
,

El sábado a las 10:30 Boltxe Kolektiboa celebrará el Lenin eguna en la sala de reuniones. A las 12:30 habrá Vermú especial con un espectáculo de Alicâte, fritos caseros y ricas bebidas. A las 19:30 habrá un recital de poesía Ama(rauna)ren erraiak con Leire Alonso Allué, Iosune De Goñi García y Amaya Cía Lapeña.

Subtitulo: 
Actos
Seccion: 
Actos
Imagen:
11/11/2014
Cuerpo:

Hace ya un tiempo que comenzamos a trabajar para poder hacer la venta online. Muchxs de vosotrxs no vivís en la Comarca de Pamplona y puede que os interese adquirir nuestro fondo. Con fáciles pasos podréis adquirir nuestros libros vía postal a la dirección que nos indiquéis. También podréis comprar online y pasaros a recoger el libro por la librería. No dudéis en pedirnos libros que no dispongamos en la dirección liburuak@katakrak.net o llamando al 948 225520. 

 

Subtitulo: 
Venta online
,

Esta va a ser una semana repleta de actividades. El sábado a las 19:00 vendrán tres gigantes a la calle Mayor. Presentarán en castellano y euskera Black is beltza la historia de los gigantes de Pamplona que fueron a Nueva York en 1965. Además, a las 23:00 pincharán DJ LAIA y DJ GUMBO ZOROA en Cantina. 

Subtitulo: 
Fermin Muguruza, Harkaitz Cano, Jorge Alderete
Seccion: 
Actos
,

Presentación de El cuarto poder en red El viernes habrá una mesa redonda con Victor Sampedro con la excusa de su último libro El cuarto poder en red. Además del autor estarán Iñaki Arzoz, Jara Calvo y Alberto Gil. Cultura de Masas: La geopolítica según McGyver Un producto característico de la industria cinematográfica norteamericana es el cine de seguridad nacional que, tal como señala el sociólogo J. M. Valantin, retoma e interpreta los grandes mitos fundacionales norteamericanos (la Frontera, el Destino Manifiesto, la Nueva Jerusalén) en función de los desafíos estratégicos de cada momento histórico, a través de la construcción de la idea de amenaza (interna o externa) y del consenso en cuanto al grado de violencia (legítima) necesaria para su eliminación. Pero en el mundo de la televisión la situación es dispar, sobre todo a partir de la década de los 70. Actos Además de los mencionados, el miércoles a las 19:00 se proyectará Jainko txiki eta jostalari hura con la presencia de Mikel Urdangarin, Kirmen Uribe, Rafa Rueda y Bingen Mendizabal. El jueves se presentará Iraultza garaia a las 19:00. El sábado por la mañana Sustrai Erakuntza presentará Propuesta hacia la soberanía energética en Navarra a las 11:30. Vermú con concierto Para redondear el sábado a las 12:30 tocará La baldosa flotante para amenizar los fritos caseros y el vermú especial.

Subtitulo: 
Actos
Seccion: 
Actos
Imagen:
04/11/2014
Cuerpo:

[Moreno Cabrera, Font, Weyndling

El jueves a las 17:45 la fundación MRA ha organizado una mesa redonda sobre el PAI con invitados de renombre de todo el estado: Juan Carlos Moreno Cabrera es lingüista en la Universidad Autónoma de Madrid, Antonia Font es profesora en las Islas Baleares y Richard Weyndling ha sido profesor de inglés en Pamplona.

CdM: Los Amaya

Este jueves a las 21 en Cultura de Masas tendremos a los Los Amaya. La Barcelona del tardofranquismo fue el escenario del único género de música pop creado en la península: la rumba catalana. El Pescadilla sentó las bases, Peret puso a tope el ventilador y los hermanos Amaya... Los Amaya representaron como nadie a una nueva generación de músicos gitanos conectada a los movimientos musicales más dinámicos de su época. En su primer LP, 1971, hay canciones caribeñas, guitarras que parecen tocadas con navajas, congas muy afro y efectos ácidos. Este jueves escucharemos el disco e intentaremos comprender cómo fue posible semejante barbaridad.

Actos

El miércoles a las 18 ADICAE traerá a Santiago Pérez para que exponga su tesis sobre Los consumidores y la defensa colectiva de sus nuevos derechos. El viernes a las 18 y a las 20 la compañía Títeres desde abajo ofrecerá el espectáculo En la plaza de mi pueblo.

La semana que viene...

Al loro con el otoño porque el sábado que viene tendremos a Fermin Muguruza, Jorge Alderete y Harkaitz Canopresentando en castellano y en euskera el cómic Black is Beltza donde los gigantes de Pamplona son uno de los hilos rojinegros de la historia.

Curiosidades

Nuestro compa, y casi hermano, Ignacio Mendiola acaba de editar un nuevo libro en la editorial Bellaterra: Habitar lo inhabitable: La práctica político-punitiva de la tortura con prefacio de Iñaki Rivera. Una lectura actualizada sobre este duro pero cotidiano tema desde Santurtzi-Gasteiz.

Imagen:
23/10/2014
Cuerpo:

Habéis visto durante semanas cómo completábamos la entrada a librería con botellitas de vino ecológico de la Alta Navarra. Podéis agenciaros ya estos caldos aunque el viernes a las 20:30 haremos un discreto acto de apertura, con una copa, por supuesto.

Subtitulo: 
Abrimos vinoteca
Seccion: 
vinoteca
,

Tras Ion Celestino la semana pasada, esta semana será el turno de Ricardo Feliú con su charla <strong>Mi papa es un monstruo: La Familia Addams vs La Familia Munster</strong> a las 21:00 en Cantina con las mejores masas de cocina. En un intento de dar un giro a las comedias de situación de corte familiar, en el año 1964 se estrenan en EEUU dos series televisivas que tienen en común la estética gótica y las referencias iconográficas al cine de terror de la Universal. Son dos productos que influyen (y son influidos) en la cultura popular de manera dispar y que, a pesar de sus absurdas y surrealistas tramas, casi siempre sale reforzada el modelo dominante de familia patriarcal, de clase media y anglosajona. Es en el cómo se construye ese consenso (a partir de una supuesta disfuncionalidad) una de las claves que diferencian a ambas series. Sin embargo, entre escena y escena, se cuelan tensiones y fracturas que estallarán pocos años después cuando lo zombies ocupen los suburbios de la clase media para devorar tanto a los Munster como a los Addams. Pero eso es otra historia. 

Subtitulo: 
Cultura de Masas vol.2: Ricardo Feliú
,

El miércoles 29 Txaro Otxandorena dará la charla Los ochomiles son más que hielo y piedra, ser mujer en Baltistán a las 19:00. El jueves, antes de Cultura de Masas, a las 19:00 Lander Garro presentará su novela Gerra Txikia. El viernes se explicará el proyecto Loba con la realizadora Catherine Béchard.

Subtitulo: 
Más actos semanales
Seccion: 
Actos
,

El lunes a las 18:00 tendrá lugar un interesante debate sobre el Programa de Aprendizaje en Inglés (PAI) con expertos de todo el Estado: Juan Carlos Moreno Cabrera (lingüista de la Univ. Autónoma de Madrid), Antonia Font (profesora y sindicalista de Baleares) y Richard Weyndling (ex profesor nativo de inglés residente en Iruña). Organizado por la fundación Manu Robles-Arangiz.

Subtitulo: 
Charla sobre el PAI con Moreno Cabrera, Font y Weindling
Seccion: 
Actos
,

Nuestra camarada Valentina entrevistó a Zizek en otoño de 2011. El esloveno hablaba sobre el amor y la expresión "to fall in love" (caer enamorado) para articular la cuestión del dolor en el asunto amoroso. La camarada Valentina le dijo que en vasco la expresión era mejor (maitemindu: amar + sentir dolor) porque unx puede caerse sin sentir daño y puede sentir daño sin caerse. El resultado es que en Acontecimiento (páginas 78-79, Sexto piso 2014) Zizek habla del vasco, sin referirse al conflicto, sin referirse a lo místico de su idioma. Habla, de pasada, sobre un modo de amar, un auténtico gesto amoroso: casi transparente.
Del detalle se percató el camarada Triski, en su reciente lectura: ventajas de la lectura no diagonal.

Subtitulo: 
Curiosidad final: Zizek y el amor
Imagen:
13/10/2014
Cuerpo:

Hemos dado la buena noticia en paredes y redes virtuales: este viernes Bill Ayers y Bernardine Dohrn estarán en Katakrak. Son dos de lxs creadorxs del grupo de acción directa The Weather Underground. Nos hablarán sobre la década de los 60 en los EEUU y en el mundo de manera autocrítica pero sin arrepentimientos. Como ejercicio de calentamiento, hoy lunes proyectaremos documental sobre el tema. Ambos actos serán a las 19 horas.

Además, el miércoles se proyectará el documental Munich 1962 de la mano de UEU y Orreaga. El jueves a las 19 La Gallina Vasca celebrará su quinto aniversario.

El jueves a las 21 en Cantina Free Da Orkestra ofrecerá un concierto basado en la improvisación. Tiene en sus filas a conocidos músicos y artistas: Txo, Ion Celestino, Oskar Lakunza, Iñaki Rodriguez, Jorge Abadias, Igor Saez, Kike Arza, Aritz Luzuriaga, Hilario Rodeiro y Juanma Urriza.

El sábado la doctora Concha de Alba dará la charla ¿Qué espera un bebé al nacer? La lactancia desde el punto de vista del consumidor.

Para finalizar esta comunicación semanal tenemos una nota bibliográfica. Capitan Swing acaba de editar Indies, hipsters y gafapastas. En la confección del libro ha participado nuestro camarada Hannibal Smith: buen librero y mejor catador, con discreción a la caza de erratas. El autor Victor Lenore plantea temas cruciales contemporaneos entre la cultura, la emancipación colectiva y el individuo. Muy recomendable.

Imagen: