Esas vidas

Esas vidas

Alfons Cervera

14,00 €

IVA incluido

Disponible en 4-5 días

Esas vidas

ISBN 978-84-92616-11-4
Páginas 152
Año 2015
Editorial Montesinos
Sección Narrativa Española

Ricardo Senabre. El Cultural:
...

Leer más

Con más de una docena de títulos en su haber, el valenciano Alfons Cervera (1947) continúa siendo un autor de minorías, poco dado a la exhibición y a la publicidad. Pero lo que importa es que se trata de un magnífico escritor, y es una lástima que su obra, escrita como con sordina y de espaldas a los grandes circuitos, no sea tan conocida como merece. Esas vidas es un relato de naturaleza inclasificable, donde los recuerdos personales -estimulados en este caso por la muerte reciente de la madre- van unidos a lejanas evocaciones familiares, intentos de aclarar puntos oscuros del pasado, confesiones literarias y una continua y recurrente meditatio mortis en la que se adivinan afinidades con espíritus diversos y hasta dispares, como Stendhal, Cioran o Rafael Chirles, en unas páginas impregnadas de literatura. Mientras asiste a un congreso en Grenoble, el autor recuerda a su madre recién muerta, y los planos del pasado y del presente, del paisaje familiar y de la lluvia que cae sobre la ciudad francesa, de los familiares lejanos y de los congresistas, se mezclan y se funden sin cesar, en una disposición de secuencias breves que, siendo inevitablemente narrativa, recuerda a menudo, con sus anáforas y reiteraciones, ciertas estructuras poemáticas, e incluso deja fluir en algún momento caudalosamente el discurso (págs. 77-79), liberado ya de la puntuación y sometido tan sólo al vaivén caprichoso de los pensamientos. Claro está que gran parte del material utilizado es real -aunque la selección de elementos y su disposición en el texto constituyen manipulaciones e interferencias que permitirían poner en duda la fidelidad de la narración a una realidad objetiva incuestionable-, pero esto es casi una constante en la obra de Cervera, que siempre bordea la frontera entre la novela y la crónica, entre la invención y el memorialismo. “La realidad y lo que inventamos no tienen por qué ser diferentes”, afirma este narrador-cronista (pág. 40). O bien: “Los recuerdos tienen algo de ficción, de un paradójico despotismo que anula cualquier posibilidad de desvelar en la evocación sus ángulos oscuros” (pág. 55).
A la luz de reflexiones como éstas, pueden leerse las páginas de Esas vidas -un “recuento de recuerdos cruzados”, según la caracterización del autor (p. 117)- como relato verídico, pero también como una narración donde lo decisivo no es su grado de veracidad, su mayor o menor ajuste a unos hechos sucedidos, sino la hondura de las sensaciones, la maestría en el entrecruzamiento de súbitas analogías que traspasan el tiempo y el espacio, la limpieza de una prosa que traduce los diversos estados de ánimo, con una sintaxis que va desde los períodos amplios a los puros enunciados nominales, como chispazos de impresiones que se yuxtaponen, y siempre en busca de la expresión inesperada, imprevisible. En unas pocas líneas: “Los armarios escondían manchas de sombra [␣] Los años se han acumulado en sus paredes y hay una huella líquida y oscura a cada puerta que abres con cautela. La vida se quedó pegada al polvo y a la arrogancia insana de las moscas” (p. 34). Aquí no hay nada vulgar y ramplón, sino literatura de buena ley, para leer y paladear despacio.


Te puede interesar

CUDERNOS DE MEDUSA VOLUMEN III

Alana S. Portero, Oti Corona Bonet

Ama de casa

Maria Roig

Mientras me ducho

Ana María Manzano Espel

Autobiografía autorizada

Neus Canyelles